La Marcha del Orgullo LGBTQ+ 2025 llega a Buenos Aires el 1 de noviembre. Descubrí la fecha, el recorrido y cómo disfrutar al máximo de uno de los eventos más alegres y multitudinarios de Latinoamérica.
La capital argentina se prepara para recibir una de las movilizaciones más grandes y alegres de Latinoamérica, combinando historia, cultura y turismo en un evento único.

Buenos Aires, 15 de agosto de 2025
La Marcha del Orgullo LGBTQ+ de Buenos Aires regresa este noviembre para celebrar la diversidad y la libertad de expresión. Miles de personas se reunirán en el corazón de la ciudad para vivir una jornada donde el arte, la música y la alegría se mezclan con la historia de más de tres décadas de encuentros. Desde su primera edición en 1992, con apenas 300 asistentes, este evento se ha convertido en una referencia cultural y turística de la región.
Cuándo y dónde se realizará la marcha
La edición 2025 se llevará a cabo el sábado 2 de noviembre. El punto de partida será Plaza de Mayo, desde donde el recorrido avanzará por la Avenida de Mayo hasta el Congreso Nacional.
Desde el mediodía, habrá escenarios, ferias y actividades culturales para todos los gustos: música en vivo, performances artísticas y stands de organizaciones comunitarias. El desfile central será el momento más esperado, con carrozas temáticas, trajes creativos y la participación de grupos que viajan desde distintos puntos del país y del extranjero.
De un pequeño inicio a una cita multitudinaria
En 1992, la primera Marcha del Orgullo en Buenos Aires reunió a un puñado de personas que buscaban visibilizarse y encontrarse. Con el tiempo, la convocatoria creció de manera sostenida, sumando artistas, colectivos culturales, grupos de amigos y visitantes internacionales. Hoy es una de las celebraciones más importantes del calendario local, reconocida por su ambiente festivo y su capacidad de atraer a personas de todas las edades, nacionalidades y estilos de vida.
Un encuentro con muchas formas de participar
Quienes asisten lo hacen por múltiples razones: algunos para disfrutar de un evento abierto y creativo; otros para compartir con amistades o en pareja; muchos para experimentar la energía y el color que recorre las calles porteñas en este día.
También es un punto de encuentro para viajeros y viajeras que llegan desde otras provincias y países, atraídos por la fama de Buenos Aires como ciudad diversa y hospitalaria. El ambiente multicultural es parte de su encanto: en cada esquina se mezclan acentos, estilos y expresiones artísticas.
Impacto turístico y cultural
La Marcha del Orgullo coincide con un momento del año en que el clima es ideal para actividades al aire libre. Esto favorece la llegada de turistas que, además de asistir al evento, aprovechan para explorar la ciudad: sus museos, teatros, gastronomía y vida nocturna.
La ocupación hotelera en zonas como San Telmo, Monserrat y Palermo suele ser alta durante ese fin de semana. Bares, restaurantes y espacios culturales preparan propuestas especiales, contribuyendo a un ambiente vibrante que beneficia tanto a residentes como a visitantes.

Recomendaciones para disfrutar al máximo
- Llegar temprano para aprovechar las actividades previas al desfile.
- Vestir ropa cómoda y usar protección solar.
- Llevar agua y algo para picar: el evento puede durar varias horas.
- Respetar el espacio y a las personas: la marcha es un lugar seguro para todos.
- Alojarse cerca del centro para acceder fácilmente al recorrido y a las actividades.
Qué trae la edición 2025
Los organizadores anticipan que habrá carrozas innovadoras, espectáculos de música en vivo y homenajes a referentes culturales. Se espera una participación importante de colectivos del interior del país, que aportarán su impronta local y creativa.
Como cada año, la Marcha del Orgullo LGBTQ+ será un mosaico de colores, sonidos y encuentros, proyectando la imagen de Buenos Aires como una ciudad abierta, dinámica y plural.
“La Marcha del Orgullo es una oportunidad única para celebrar la diversidad y disfrutar del espacio público de una manera creativa y alegre” — Comisión Organizadora de la Marcha, 2025.
Datos clave
- Fecha: sábado 2 de noviembre de 2025
- Lugar: de Plaza de Mayo al Congreso Nacional, Buenos Aires
- Primera edición: 1992, con 300 asistentes
- Convocatoria actual: decenas de miles de personas
- Atractivos: desfiles, música, arte y actividades culturales

Qué sigue
Con la fecha marcada en el calendario, Buenos Aires se prepara para recibir a residentes y visitantes en una celebración que ya forma parte de la identidad cultural de la ciudad.
Fuentes