Ciervos Pampas, Dogos, Yacarés. La guía para unirte a un equipo deportivo inclusivo en Buenos Aires.

El deporte no entiende de armarios. En Buenos Aires, distintos equipos y clubes inclusivos vienen demostrando que la cancha también puede ser un espacio de diversidad, respeto y orgullo. Desde el rugby hasta el fútbol, pasando por la natación y el vóley, las propuestas son variadas y abiertas a quienes quieran sumar energía y compañerismo.

Ciervos Pampas Rugby Club

Fundado en 2004, es el primer equipo de rugby inclusivo de Argentina y de toda Latinoamérica. El club se consolidó como referente regional, participó en torneos internacionales y se destaca por su militancia a favor de la diversidad en el deporte. Entrenan en Capital y GBA, y reciben a personas de todos los niveles, incluso quienes nunca jugaron.
🔗 Facebook oficial

Dogos Natación

Desde 2015, “Dogos Natación” actúa como equipo LGBTQ+ inclusivo y es el primer equipo sudamericano reconocido por la International Gay & Lesbian Aquatics (IGLA) en natación.
Participan activamente en competencias nacionales e internacionales (como torneos IGLA, OUT Games en Miami, Torneos Nacionales por la Inclusión, etc.) y promueven espacios libres de discriminación para personas mayores de 18 años, sin necesidad de experiencia previa
🔗 https://www.instagram.com/dogosnatacion/

Yacarés (Natación y Waterpolo)

Este club se especializa en disciplinas acuáticas y se presenta como un espacio seguro para nadadores, nadadoras y personas no binarias. Ofrece entrenamientos de natación, waterpolo y travesías, y fomenta la inclusión de todos los cuerpos en el deporte acuático.
🔗 Instagram oficial

Los Cóndores (Fútbol inclusivo)

Es uno de los equipos de fútbol gay-friendly más activos de la ciudad. Participan en ligas amateurs y torneos de diversidad, además de generar espacios sociales para compartir más allá del deporte.

Cómo sumarse a un equipo inclusivo en Buenos Aires

Buscar en redes sociales: casi todos los clubes tienen Instagram y Facebook activos con horarios y formularios de inscripción.

Acercarse a un entrenamiento: muchos ofrecen clases abiertas para quienes quieran probar antes de decidirse.

Escribir directamente a los coordinadores: suelen responder rápido y dar toda la info sobre cuotas, horarios y sedes.

No hace falta experiencia previa: la mayoría de los equipos prioriza la inclusión y el disfrute por encima de la competencia.

Unirse a un equipo inclusivo en Buenos Aires es mucho más que hacer deporte. Es entrenar, competir y también encontrar comunidad, amistades. Ya sea en una pileta, en una cancha de rugby o en una pista de vóley, siempre hay lugar para alguien más.