El 15 de julio de 2010 Argentina avanzó en igualdad al sancionar la Ley 26.618, que abrió el matrimonio civil a parejas del mismo sexo y consolidó derechos hasta entonces limitados a parejas heterosexuales.
Hoy, casarse es un trámite civil con pasos y requisitos claros, y la tramitación se realiza en el Registro Civil correspondiente al domicilio de cualquiera de los contrayentes. Entre los requisitos habituales aparecen: DNI vigente de ambos, datos personales y de antecedentes, opción sobre régimen de bienes (si no se expresa, rige bienes gananciales) y la designación de testigos. Para la información oficial y los formularios básicos conviene consultar los recursos del Estado nacional.
En la Ciudad de Buenos Aires, la solicitud de turno se gestiona online en el portal del Gobierno de la Ciudad o en la sección del Registro Civil; allí también se puede reservar ceremonias en sedes centrales, comunas o lugares emblemáticos (hay requisitos y aranceles específicos para lugares distintos al Registro). Si uno de los contrayentes es turista o está en tránsito, existen requisitos adicionales (testigos con DNI argentino, constancias notariales o actas específicas) que se deben revisar con anticipación.

Recomendación práctica paso a paso:
- Pedir turno en el Registro Civil de su jurisdicción (hacerlo con antelación). Buenos Aires Ciudad
- Reunir DNI vigentes de ambos contrayentes + DNI de testigos (según jurisdicción pueden pedirse 2 o 4 testigos). Argentina
- Llevar partidas/constancias si hubo matrimonios o hijos previos.
- Definir régimen de bienes o aceptar el que impone la ley por omisión.
- Si son extranjeros o turistas: consultar requisitos especiales (traducciones, actas notariales o constancia de tránsito). Buenos Aires Ciudad
El aniversario del matrimonio igualitario no solo conmemora una fecha: recuerda que el derecho a casarse está vigente y a disposición. Informarse en la fuente oficial y reservar turno con tiempo evita sorpresas el día D. Argentina